sábado, 4 de abril de 2015

BEATRIZ RODRÍGUEZ,  ARTISTA PLÁSTICA

   Desde Orígenes Beatriz está en una búsqueda interior a través del lenguaje plástico que parece plantear estas preguntas dónde está el comienzo? ´dónde estamos hoy? hacia dónde vamos? estamos llegando o aún falta?
 Orígenes (obra anterior)

   Las respuestas van apareciendo en sus obras con un cada vez mayor dominio de la expresión y la técnica, arranca en los tierras como explorando la madre tierra y va eligiendo distintos caminos de color con predominio del verde en unos, de amarillos y anaranjados en otros. Cuando las raíces de sus árboles estallan en el rojo necesita refugiarse en una paz más abstracta y recurre a los blancos, azules y el magenta que quiere protagonizar la nueva etapa.





   Pero todo está en sintonía con el universo interior y  exterior, la familia, las luchas cotidianas, el amor, el movimiento y el reposo todo confluye en esta investigación primaria hasta de los propios materiales que con la técnica mixta la llevan a su máxima proyección. 

  Hay como una ruta trazada que da indicaciones en un juego recíproco de forma y color que por momentos necesitan despojarse el uno al otro para  sintetizar emociones y dejar entrever la síntesis que se preanuncia en lo mediato. Mientras esperamos esa producción, a disfrutar y apreciar esta.


 En esta oportunidad comparte espacio con el artista visual Darío Zilbersztein en Entre lo real y surreal en la Galería de Arte de la UCES , Paraguay 1318. Hay tiempo para verlos hasta el 10 de este mes de lunes a viernes de de 9 a 22 horas.

                                                                                               Liliana Fischetti

                                                                                          Lic. Crítica de las Artes

martes, 10 de marzo de 2015

MUSEO DEL BICENTENARIO

MIÉRCOLES A DOMINGO Y FERIADOS
DE 10 A 18 HS,

  ESPACIO DE ACCESO GRATUITO CON BUEN AIRE ACONDICIONADO PARA ESTOS DÍAS INTENSOS DE CALOR EN C.A.B.A.  GRAN AMPLITUD PARA SU RECORRIDO, CUENTA CON UNA MUESTRA PERMANENTE DE ARTE ARGENTINO Y EL IMPERDIBLE Y RECUPERADO MURAL DE SIQUEIROS , BERNI Y SPILIMBERGO ( ENTRE OTROS ARTISTAS): EJERCICIO PLÁSTICO.
  HERMOSO PASEO PARA UNO DE ESOS DÍAS QUE ATERRIZAMOS POR ESA ZONA DEL BAJO PORTEÑO POR ALGÚN TRÁMITE AGOTADOR (ESCAPARSE UN RATO DEL RUIDO Y ENTRAR)  O PARA UN FINDE CON GANAS DE CAPITAL.

P.D. EL BAR- RESTÓ ES ACCESIBLE Y CÓMODO.



ÚLTIMAS OBRAS ARGENTINAS INGRESADAS



"POR LA PATRIA SOÑADA"
LUIS FELIPE NOE 1990


"INAUGURACIÓN"
CARLOS ALONSO 1978-1995





DE LAS YA EXISTENTES:




"LA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES"
RICARDO CARPANI, 1993








"EJERCICIO PLÁSTICO"
MURAL DE SIQUEIROS HECHO EN ARGENTINA, 1933
http://www.museobicentenario.gob.ar/360/siqueiros-flash/mural360.html

DIGNO DE VERSE: LOGRARON TRASLADARLO Y RECONSTRUIRLO ÍNTEGRO, AQUI EL LINK PARA VERLO EN VIDEO PUES AHI NO SE PUEDE SACAR FOTOS.(EN EL RESTO DEL MUSEO SI SIN FLASH).

miércoles, 19 de noviembre de 2014

LA NOCHE DE LOS MUSEOS 15-11-2014



REFLEXIÓN:

  UNA NOCHE HERMOSA PRIMAVERAL CUASI DE VERANO ACOMPAÑÓ ESTE EVENTO EN SU 11° EDICIÓN.

LA PROPUESTA DE LOS LUGARES, EL CATÁLOGO, LAS GUÍAS Y TODA LA ORGANIZACIÓN SE PODRÍA DECIR QUE FUE EXITOSA ACOMPAÑADO DE LA INMENSA CANTIDAD DE PÚBLICO VISITANTE A LAS MUESTRAS DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES.

LA GRAN PREGUNTA ES ¿CUÁNTO APORTA ESTA MOVIDA A LA DIFUSIÓN MASIVA DE LOS MUSEOS O ENTIDADES CON FUNCIONES SIMILARES? CUÁNTO QUEDA EN ESTA MASIVIDAD COMO NUEVO HÁBITO DE SALIDA?

PARA LOS QUE VAMOS SIEMPRE NO NOS IMPORTA HACER GRANDES COLAS UN SÁBADO A LA NOCHE PARA VER LO QUE TENEMOS OFERTADO DE MARTES A DOMINGO HASTA LAS 19 O 20 HORAS. SÍ RESULTA HERMOSO VER ESE ESPECTÁCULO DE LA GENTE ESPERANDO PARA ENTRAR COMO A UN EVENTO DE ROCK O CANTANTE POP ACTUAL SIN HACER UN DESMERECIMIENTO DE ESTOS HECHOS ARTÍSTICOS.

SI SOLO UN UNO POR CIENTO DE TODOS ESOS ESPECTADORES TEMPORALES SE CONVIERTEN EN ASIDUOS VISITANTES DEL MUSEO, SI SE LOGRA QUITAR LA IDEA DE COSAS VIEJAS PARA VER Y EN SU REEMPLAZO SE COMPRENDE QUE HOY LA INSTITUCIÓN MUSEO ES UN ÁMBITO DINÁMICO EN EL QUE SE PUEDE PASAR MOMENTOS GRATOS, EL MÍNIMO OBJETIVO SE HABRÁ CUMPLIDO.

CLARO QUE ESTA ES UNA MIRADA Y SENTIR MUY PERSONAL SIN BASES CIERTAS POR AHORA EN LA INVESTIGACIÓN PARA PODER CONFIRMAR ESTE GRAN DESEO!!!

POR UN MUSEO ABIERTO A TODO EL PÚBLICO, POR UNA LLEGADA DE LA CULTURA A TODO EL MUNDO, POR MÁS PASEOS INTERCALANDO EL ARTE Y OTRAS RAMAS!!

SIEMPRE ESTÁ ABIERTOS Y NO ES NECESARIO "ENTENDER DE ARTE" SIMPLEMENTE HAY QUE SENTIR O NO. NADIE TIENE LA VARA MEDIDORA DE LO BUENO O LO MALO EN CUESTIONES DE GUSTO.

VISÍTENLOS AQUÍ UN LINK PARA GUIA http://www.museos.buenosaires.gob.ar

Y UNA NOTA RELACIONADA http://www.lanochedelosmuseos.gob.ar/









sábado, 26 de octubre de 2013

ARTE Y PROFESIÓN EN LA ESCUELA PÚBLICA

  El Museo Sívori convocó en el día ayer 25 de octubre por 5ta. vez a unas jornadas de Arte y Escuela en el marco de la muestra La visita al Museo, una mirada diferente. Esta institución  es pionera en la concepción de  "museo abierto", es decir extender las actividades más allá de las paredes e interectuar con el afuera.

  Una de esas actividades ha sido el trabajo con las escuelas, la preparación de guías para el recorrido de su patrimonio compuesto de Arte argentino, así como visitas para ciegos e infinidad de talleres pagos y muchos gratuitos para adultos.

  En ese marco fue muy grato ver en la primera fila como eran recibidos y agasajados docentes jubilados en sus cargos de supervisores y directores del área de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. No es común que esto suceda en nuestra profesión, se tiende rápido al olvido y no al reconocimiento de la trayectoria. Justamente la Coordinadora de Educación Plástica Rosario Ceballos se lamentaba de la falta en la actualidad de la "circulación del conocimiento" que brindaban en su momento estos profesionales como Prado o Zúcoli.

  El festejo por los 10 años de las escuelas intensificadas en Arte fue el centro de la primera parte de este encuentro, la reseña, los objetivos, el camino arduo ara llegar a ser 21 escuelas en la actualidad mostraron el gran compromiso, el tremendo esfuerzo que ya todos conocemos de los docentes, pero sobre todo la impecable profesionalidad en el trabajo. La profesión es un bien que parece en vías de extinción en estos días por eso es bueno reconocerlo,  valorarlo y seguir cultivándolo.

  Bien por todos, por el Arte en la escuela pública, por el Museo que logra su dinamismo con público en general recorriendo las salas y los talleres funcionando junto a las jornadas de intercambio artístico. Todo en el mismo ámbito. El museo se sacó el almidón y la escuela dejó las aulas para mostrarse en el afuera. Hermosa combinación.




                                                                                         Liliana Fischetti
                                                                           Docente Educ. Plástica D.E. 7° y 8°
                                                                              Lic. en Crítica de Artes del IUNA


sábado, 13 de julio de 2013

BOTERO, LA TRADICIÓN HECHA DIBUJO

   Si algo hace Botero es rendir homenaje al DIBUJO, a la línea y a  los valores de luz en el más puro y tradicional estilo clásico. Su academicismo no choca con la modernidad ni posmodernidad dado que  los temas locales de su Colombia natal reactualizan ese discurso para mostrar una latinoamericana genuina y original en su tratamiento plástico.
   Esa bendita marca de los "gordos" que se ha masificado como identificación de este artista resulta dañina en un sentido estético, pues es no saber distinguir la maravilla del volumen que Botero representa en sus obras. El es un escultor por encima de cualquier otra pretensión y por ende un gran dibujante. No es pintor, el color en sus obras está al servicio del dibujo.
   Recorre todas las técnicas: sanguínea, carbonilla, grafito, y en todas está su sello de maestro académico, da clases magistrales del dominio del material y  de la composición, además del gran recurso en muchos casos del uso del soporte de tela.
   Fue un gran acierto por parte del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires haber realizado esta muestra de Botero con una curaduría específica en papel y tela para poder apreciar su talento inacabable.
                                                                        Liliana Fischetti
                                                                    Lic. Crítica de Artes

















domingo, 2 de junio de 2013

SE VIENE LA 6TA. MUESTRA DEL AÑO EN SANDANGELO LIBROS

Esta vez es la artista  plástica Araceli Laviano quien se presentará con su muestra de pintura SENSACIONES, en  SANDANGELO LIBROS de Lugano. Aquí la invitación para ir preparándose para verla.¡¡ ¡Los esperamos!!



sábado, 27 de abril de 2013

ORÍGENES


Y YA  LLEGAMOS A LA  CUARTA MUESTRA EN SANDANGELO LIBROS http://www.facebook.com/sandangelo.libros


SIGUE HASTA EL 10 DE MAYO!! HAY TIEMPO PARA VERLA Y DISFRUTARLA!!!




Y PARA LOS QUE QUIERAN SER PARTE DE ESTE ESPACIO AQUÍ LA INFORMACIÓN:




sábado, 30 de marzo de 2013

ARTE EN LA LIBRERIA

Sacándole punta al lápiz

  Con este original y representativo  título de la obra Ramiro Yesberts presentó su muestra individual en Sandangelo Libros el 23 de este mes. El trabajo minucioso del color con el lápiz denota el gran esfuerzo que conlleva realizar estas obras

 Su colorido geométrico remite por momentos a Picasso y cuando aflora la naturaleza a Tarsila. Pero como todo creador va en busca de su estilo y lo encuentra en El jardín de Ramiro, donde se distinguen dos mundos bien delineados por el color y  los planos, otorgando un tratamiento de la imagen muy particular.    Este es el camino que se abre en la obra de Ramiro así como no hay que desatender la mirada en el único óleo de la exposición, aunque él aún no lo vea en esa materia también hay un mundo por descubrir. 
   Para apreciarla hay tiempo hasta el sábado 13 de abril en Larrazábal 3824- Lugano- de 9 a 13 y 17 a 20.


                                                             















                                                                                                 

martes, 26 de febrero de 2013

ARTE EN LA LIBRERÍA

VARIACIONES DE LA IMAGEN

Esta muestra comenzó el 22 de febrero y se extenderá hasta el 15 de marzo. El hilo conductor es la imagen y sus diferentes manifestaciones en la repetición, cambio de tamaño y técnica en alguno de los casos. Liliana junto a su firma LF y su sello Siemprehayarte, presenta esta exhibición abierta al público en Sandangelo Libroshttp://www.facebook.com/sandangelo.libros en un ciclo que se repetirá mes a mes los miércoles con otros  artistas visuales y queda abierta la convocatoria para quienes deseen exponer en este espacio.

Los esperamos de lunes a sábados de 9 a 12 y 17 a 20 en Larrazabal 3824-Lugano-

Algunas de las obras presentadas en esta ocasión:






lunes, 11 de febrero de 2013

MUESTRA EN EL BARRIO: MISTERIO Y COLOR, BUENA DUPLA


MUNDO PAULA PRESENTA

UN SEGUNDO EN EL TIEMP0


¡¡¡ESTA ES UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA VER ARTE EN EL BARRIO Y EN LA LIBRERÍA!!!







Paula pinta desde hace años y se nota.El color en su obra recorre a gusto las figuras en que se van transformando sus criaturas y los recovecos que habitan. La distancia entre el comienzo y final de algunos trabajos muestran su evolución y cambio de rumbo. Se encarga de hacer "trampa" con el color vibrante a primera vista, su meta es el trabajo minucioso de cada color en particular, a veces se nota el monocromo y otras subyace en el juego armónico que logra. Sus creaciones son misteriosas y danzan en el lienzo. Solo hay que seguir sus giros y encontrar el ritmo de la composición. En cada mirada aparecerá algo nuevo que estaba escondido, este es uno de los logros de la artista y es bueno ir a descubrirlo.


Hasta el 19 de este mes hay tiempo para verla
lunes a sábados de 9 a 12 y 17 a 20
En Sandangelo Libros, Larrazabal 3824-Lugano-





MÁS FOTOS Y COMENTARIOS EN http://www.facebook.com/sandangelo.libros

sábado, 27 de octubre de 2012

MUSEO FRANKLIN RAWSON DE SAN JUAN

FINALMENTE PUDIMOS LLEGAR A SAN JUAN PARA CONOCER ESTE IMPORTANTE MUSEO. FUE EL FIN DE SEMANA DEL 21 DE SETIEMBRE ÚLTIMO QUE NOS ACERCAMOS POR AHÍ. CUENTA CON UNA  INFRAESTRUCTURA MODERNA, AMPLIA, VIDRIADA QUE NOS HACE RECORDAR AL MALBA DE BUENOS AIRES.
LAS 5 SALAS QUE POSEE ESTÁN MUY BIEN DISTRIBUIDAS, 3 SON PARA MUESTRAS TEMPORARIAS Y LAS 2 RESTANTES PARA EL PATRIMONIO PERMANENTE. DENTRO DE ESTAS MERECE ESPECIAL MENCIÓN LA DE ARTE ARGENTINO. DESDE EL COMIENZO DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD HAY UN REPRESENTACIÓN IMPORTANTE DE NUESTRO ARTE. FIGURAS COMO NOÉ, FERRARI, FORNER, CASTAGNINO, SPILIMBERGO Y BERNI ENTRE OTROS VISTEN LAS PAREDES DEL SALÓN. Y SEGÚN UNA DE LAS COLABORADORAS DEL LUGAR SOLO SE ENCUENTRA EXPUESTO UN 30 % DEL TOTAL, EL RESTO EN DEPÓSITO ESPERA RESTAURACIONES EN ALGUNOS CASOS Y POR LA CONSTRUCCIÓN DE OTROS ESPACIOS PARA SU CORRECTA EXPOSICIÓN.
ALGO A DESTACAR ES LA AMABILIDAD DE SU GENTE QUE EN GENERAL ES EL TRATO QUE TIENE EL SANJUANINO PARA CON SUS INVITADOS.
QUEDAMOS EN CONTACTO Y A LA ESPERA DE PODER SEGUIR PUBLICANDO INFORMACIÓN A TRAVÉS DE SU FACE BOOK, HAN PROMETIDO PRÓXIMAMENTE UNA PÁGINA WEB QUE SERÍA UN APORTE IMPORTANTE DADA LA CATEGORÍA EN QUE SE INSCRIBE ESTA INSTITUCIÓN.

EN ESTOS DÍAS CUMPLIÓ SU PRIMER AÑO EN ESTE NUEVO EDIFICIO PERO SU HISTORIA ARRANCA DESDE 1935, ASÍ QUE FELICITACIONES Y A VISITARLO CUANDO ANDEN POR AHÍ!!!!

lunes, 20 de agosto de 2012

TERCERAS JORNADAS DE ALUMNOS Y GRADUADOS DE CRITICA DE ARTES IUNA

http://criticadeartes.iuna.edu.ar/userfiles/file/critica-de-arte/2012/jornadas2012/2012-ca-3jornadaestygrad-acta-fischetti.pdf

CARPANI....SIEMPRE CARPANI...

¿Que esperamos ver cuando vamos a mirar arte? ¿Cuando vamos a una muestra de pintura? ¿Y cuando el artista es consagrado y ya no está? Queremos recuperarlo en cada una de sus imágenes, comprobar que sigue presente y  que no se ha ido para siempre. Ese es el primer sentimiento ante la obra de Carpani que se expone en el Museo Evita hasta el 31 de este mes.

La impecable técnica que domina sobre todo del dibujo sigue impactando y conmoviendo, artista de la tradición clásica cuasi renacentista por momentos, a pesar de sus temas sociales y comprometidos. La luz y la sombra en sus manos adquieren caracter de contundencia. La línea apenas perceptible en un fondo neutro delinea la figura en forma clara y provoca la envidia de cualquier operador de los programas de diseño actuales de retocado de la imagen.

Así era Carpani, diáfano con sus ideas que se traslucían en sus pinturas, las de los 90 cuando vuelve a la Argentina, tras el tema del tango y la jungla urbana que el presiente en su vuelta mantienen el estilo intacto con el color al servicio del dibujo. Porque él nunca dejó de dibujar, ese era su sello. Tan potente con su fuerza creadora hasta en esta exposición pequeña pero abarcativa de sus épocas, su figura se agiganta.
Bien merecería un reconocimiento en el Bellas Artes de Buenos Aires con una retrospectiva como lo han hecho con otros grandes. Claro, es verdad que su deseo siempre fue el de una circulación reducida y en determinados ámbitos donde sintiera la  identificación, pero ya es hora de rescatarlo de su humildad y presentarlo al gran público. Simplemente hay que verlo, lo demás surge solo.



                                                                                                                                   
                L F