jueves, 26 de julio de 2012

NOE EN MUNTREF

 




VISIONES Y REVISIONES

¿Por qué no produce sorpresa el nombre de la muestra de nuestro artista al verla? Justamente está plasmada su personalidad en la decisión  de ver y revisar a través de las obras toda su vida y carrera. En un principio costaba encontrar el criterio curatorial es que lo había decidido él con su equipo. No hay cronología, no sirve aquí el bendito “empezá por la derecha”, no hay garantías de estar parado en los 60 y que tras ellos vendrán los 70. Quizás nos encontremos en el 90 o el 2010.
Así es la propuesta: por color, por tamaño o por tema quizás. Lo que interesa es la armonía a la vieja usanza para que se luzca la totalidad de la producción. Invita al análisis de obra más tradicional  y lo facilita en  los paratextos de sala con reflexiones del propio Noé sobre el arte, sus conflictos  conceptuales y la  producción misma.
Para los que no lo conocen la exposición resulta impactante sobre todo  por el colorido que trasciende a todos sus períodos. El trabajo de la “línea color” como él gusta denominar adquiere una vibración tal que se plasma finalmente en su envío a la Bienal de Venecia 2010, en esta oportunidad   está expuesta Nos estamos entendiendo (15 fragmentos irregulares). A la vez resulta muy didáctica la guía que el maestro ha querido obsequiar al público con sus textos intermediando entre obra y espectador.
Y para los que siguen al artista es una prueba más de su evolución y constante preocupación por la representación de la imagen. Sus casi 80 años lo encuentran activo como lo define la foto del afiche de entrada. Con un secador de piso desparrama pintura en pos de esa imagen, no  escatima herramienta para obtener sus logros. Eso es lo interesante para rescatar, el concepto de trabajo que se siente en todo el recorrido.
Hay que ir a verla para saber de que se trata, no son  necesarias  tantas descripciones, es momento de recuperar las sensaciones en el arte y dejarse llevar por el propio pensamiento, única manera de construir lo crítico. Los sábados y domingos hay visitas guiadas que pueden servir para condimentar con la anécdota, pero lo más recomendable es apreciar, simplemente apreciar y decidir con el gusto. Hasta el 24 de setiembre hay tiempo, la entrada es libre y gratuita en el amplio horario de lunes a domingo de 11 a 20 hs. Valentín Gómez 4828/38- CASEROS (Bs.As.)    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
                                                                                                                                   L F

No hay comentarios:

Publicar un comentario